Sin la más mínima intención de aludir a nadie, mucho menos de verme fanfarrona, me siento «la muy muy» por pertenecer a la comunidad de IESModa Casa de Francia, aunque habrá quienes discrepen de mi opinión; aparte de la increíble Emmanuelle De Roman, quien la dirige, son algunos de sus alumnos y ex alumnos quienes  respaldan el honor y el nombre de mi querida escuela, como Guillermo Vargas (SOY SU GROUPIE maaaal), a quien tuve el gusto de conocer en 2010 cuando regresé a mi escuela dispuesta a titularme después de 3 años de haber terminado la carrera y clavarme en lo laboral por completo. Puedo decir que es uno de esos momentos de tremenda claridad que tienes en la vida, donde se hace evidente que nada es casual; cuando entiendes de qué va el destino y que el tiempo y el espacio se manejan en completa perfección… (creo que ya me estoy pasando).
En fin, sin más preámbulos, te presento a 1/8 Takamura de Guillermo Vargas.



Puedo decir que este genio (tengo miedo de que se le suba a la cabeza) comenzó su formación a los 14 años de edad. Su curiosidad lo llevó a explorar la creación de disfraces, botargas y vestidos de novia. Aprendió a patronar y a bordar, y lo siguiente fue formalizar su vocación en IESModa Casa de Francia donde estudió la Licenciatura de Moda y Creación, y donde tuvo contacto con personas increíbles como Isabel Marant (sí, esa buena mujer que fue acusada de plagio de algunas prendas de artesanas Oaxaqueñas y quien sabe qué mas… y que en realidad es una gran diseñadora tomando como inspiración no sólo al estado de Oaxaca sino a México en general) con quien Guillermo colaboraría en el año 2000. Dos años después “Moët & Fashion México” lo premia como “el mejor diseñador joven” para la prestigiosa firma francesa Moët & Chandon. En 2005 gana el concurso “Fashion Forward” en “Fashion Week México” y en el 2007 realiza una especie de “residencia” con la diseñadora Christine Alcalay en Brooklyn, N.Y.



A su regreso, trabajó en una marca importante mexicana como diseñador de tejido de punto para ropa tanto de hombre como de mujer; a la par, comenzó a explorar la labor de “profe” en “Fábrica Social” que es una ONG en donde se capacita a mujeres artesanas indígenas de diferentes comunidades en materia de diseño y producción de prendas.
Fueron sus increíbles conocimientos en patronaje lo que lo llevaron a IESModa Casa de Francia a dar clases y en donde tuve la GRAN dicha de conocerlo y hacernos compas.



1/8 Takamura es su proyecto como creador en el que integra la historia y las técnicas de su familia, quienes tienen raíces japonesas, con nuevos conceptos para crear prendas únicas para la vida diaria a través de procesos de experimentación artesanales y muchas otras veces no convencionales, y que responden tanto a lo estético como a lo funcional.
Cada prenda deja ver la cadencia y el diálogo que existe entre funcionalidad y belleza.




A continuación los puntos de venta:
CDMX:
• Nakedboutique.com (Roma Norte) 
• Lago DF (Polanco y Lomas)
• Stendhal Store (Polanco – Masaryk) 
• Happening Store (San Ángel)
• Taxonomía (Río Amazonas – Reforma) 
• MUAC (Insurgentes Sur)
• El Bazaar Sábado (San Ángel)
• La Lonja MX

Guanajuato:
• Kingsley I market (San Miguel Allende)

Guadalajara:
• Albergue Transitorio

Baja California:
• Self Edge México (San José del Cabo)

Estados Unidos (USA):
• Cooperativashop.com
Puedes visitarlos en:

  • Su showroom en Córdoba No. 67. Colonia Roma. C.P. 6700 Del. Cuauhtémoc, México D.F.



  • El Bazar del Sábado en La Plaza de San Jacinto No. 11, Col. San Ángel, CP: 01000. Delg. Álvaro Obregón, CDMX. Local No. 30.




O llama al  01 (52) 5535-3431 y/o visitar su sitio http://1-8takamura.com

Y bueno, como podrás ver, me siento súper orgullosa.


Escanea el código