Fotografía: Juan Pablo Carrillo

¿En México hay Moda y Diseño?
La respuesta podría ser subjetiva. Está sujeta directamente a la cantidad de opiniones que tienen todos y cada uno de los ciudadanos del mundo, pero la mía es un sí absoluto, definitivo y total. La moda es un fenómeno universal,  no excluye continentes, clima, género, ni código postal.
Mexiquito tiene moda y diseño por muchas razones,  contamos con un sin fin de material para alimentar nuestro perfil creativo. Tenemos ingenio y talento para todo, especialmente si de arte se trata; comemos colores y digerimos formas. Por donde quiera que andemos, ya sea a pie, en bici, patín del diablo, metro, combi , en tren o en avión, nuestro desorden es tan naturalmente ordenado que obras geniales y maravillosamente autenticas se generan de manera espontanea, imponentes ante los ojos del espectador que esté dispuesto a verlas.
Recuerdo un paseíto en Madrid con mis amigos gachupines del alma que habían estado unos meses antes en México en una especie de viacrucis de Semana Santa, literalmente de misiones (no de esas a las que se van las niñas bien de colegios de paga bien) caminando por la gran vía nos llamó la atención una publicidad gigante que colgaba de un edificio promoviendo el turismo en las playas exóticas y lugares místicos de México; y pues claro, la imagen divina de Chichén Itzá, ni modo que el anuncio mostrara la parte marginada, dejaría de ser  un «México lindo y querido». La conclusión de mis amigos con respecto a esta campaña y lo que habían vivido, era que definitivamente habían muchos Méxicos; el que ellos conocieron en zonas rurales, el que deseaban visitar como zonas arqueológicas,  el de los amigos en Guanajuato y Querétaro, el que disfrutaron en el DF que es como la síntesis de todos en una superficie de 1,495 kilómetros cuadrados, y los muchos otros que dejaron pendientes.
México tiene distintas facetas en todos los aspectos,  es una condición que se filtra en diversos ámbitos, incluyendo la moda y el diseño, claro. No es cuestión de estatus, la moda trasciende a todos los segmentos sociales y culturales, se vuelve evidente con diseñadores como Macario Jiménez, Alejandra Quesada, Cristina Pineda y Ricardo Covalín, Kris Goyri, Julia y Renata,  o incluso Sergio Alcalá. Hay moda para todos y en todo; transciende a lo que cada uno decide salir a decir a la calle a través de la ropa, de lo que le gusta, hace, come, lee, escucha, consume, acumula , a donde pertenece y a quienes; a todo lo que representan sus mecanismos de defensa. Es un lenguaje que rebasa las palabras.

A veces, segundos antes de publicar,  me siento como en un stand up sin aplausos. Ya sé que no aplauden.


Escanea el código