Esta horrible idea nos la metió en el tuétano el sistema capitalista que nos obliga a consumir, porque si no consumimos no somos nada.
Y si bien, en el siglo XVIII era una buena idea proponerlo para analizar una tendencia social, dudo mucho que Adam Smith se haya imaginado que estaba bautizando un estilo de vida, que conformaría la forma de sentir y de pensar de la mayoría de los seres humanos en el mundo, y no sólo un concepto para nombrar un análisis de “La Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones”.

Ya lo veía venir el profeta-vidente Karl Marx y nos atrevimos a poner en tela de juicio todas sus predicciones acerca de cómo el dinero nos dominaría, pero hoy en día y desde hace varias décadas atrás, es una realidad. Nos regimos bajo la lucha de clases, el tiempo de trabajo socialmente necesario rebasa estándares de justicia, hemos devaluado por completo el uso de las cosas, pues ahora todo es desechable, y el comunismo es para la mayoría de nosotros, una utopía.
Todo este rollo es mi manera de despertar en ti, que consumes moda, cuestionamientos acerca de tus motivos, como por ejemplo, ¿para qué lo haces?, ¿cuál es el verdadero interés? y ¿qué pasa si comienzas a resistirte a seguir consumiendo?

Muy a pesar de lo que algunas mujeres gurús de la moda pudieran pensar, de verdad no pasa nada si un día llegas a una reunión con la misma ropa que traías puesta la última vez que los viste, o la vez anterior a esa última vez, ¿me explico?…
Es en la medida en la que dejemos de consumir productos chatarra, sólo por estatus más que por verdadera necesidad,  que nuestros empleos y derechos humanos comenzaran a repararse, a ser más justos y mejor remunerados. También es importante para mi, señalar que las horribles condiciones laborales bajo las que trabajan familias enteras en todo el mundo no son ficción sino una muy gacha realidad. 

Dime soñadora, ilusa, optimista o como quieras, pero realmente creo que el efecto de la oferta y la demanda, lo podríamos revertir y no sólo de manera local, sino mundial, aunque sea como un proyecto a largo plazo.
Escanea el código