Hola. Soy Nelly Flor, estoy acá para compartirte lo aprendido desde mi transformación. Aunque debo confesarte que las hipoglucemias y las hiperglucemias cada día son menos pues el sistema operativo de mi páncreas mecatrónico me protege, no termino de estar exenta. Por este motivo, aún resulta útil dedicar un capítulo a las glucemias, control y manejo de las mismas cuando se desajustan.
Descripción Hipoglucemia:
No es como caer en un socavón de la carretera a Cuernavaca, es más como entrar en un túnel de Mario Bros… No, bueno, tampoco así. Se siente más parecido a caer del árbol de los chícharos mágicos, donde vive San Pedro y quien siempre está cantando mientras limpia sus llaves.
Recién se percató de mi presencia; despabila y me dice: -“¡Ey Señorita! Este no es su lugar todavía, vaya y tome de la pileta sagrada (que en realidad es un enorme bowl naranja) un puño de jelly beans y otro de gummy bears y andiamo de aquí!”… (pienso en lo curioso que resulta para mí que el señor de sotana blanca y barbas largas conozca perfecto cuáles son mis snaks favoritos para un bajón de glucosa)… Estiro mis extremidades para alcanzar lo que guardo debajo de mi cama, con un poco de dificultad abro la bolsa donde guardo mis dulcesitos, cierro los ojos y trato de concentrarme en el acto de sobrevivir mientras mi boca está completamente llena… respiro y poco a poco los cables de mi cabeza comienzan a conectar con los de mi lengua… siento cómo mis pulmones reciben oxígeno a la vez que voy sintiendo alivio.

Valores de Hipoglucemia
Las hipoglucemias o bajones ocurren cuando el azúcar en la sangre del cuerpo (glucosa) disminuye demasiado. El azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL se considera bajo. El azúcar sanguíneo a este nivel o por debajo puede ser dañino. El término médico para el azúcar bajo en la sangre es hipoglucemia.
Síntomas de hipoglucemia.
Primera etapa.
• sensación de hambre
• dolor de cabeza
• sudoración fría
• cambio de carácter
• temblores
• dolor abdominal
Si continúa sin ser corregida, se pone peor:
• dificultad para pensar o hablar
• comportamientos extraños
• visión borrosa
• adormecimiento
• mareos
Si el descenso es muy pronunciado puede llevar a:
• alteración de la conciencia
• convulsiones y coma
¿Cómo salir de un bajón?
Mientras exista conciencia:
Primera etapa:
• glucosa (2 pastillas)
• azúcar 2 terrones
• jugo de frutas (100 ml)
• refrescos o colas no light (100 ml)
• 1 puño de arándanos
• 1 cucharadita de miel
En caso de inconciencia:
• NO DAR alimentos ni sólidos ni líquidos por boca.
• Glucagón!! Hay que administrar una hormona que se llama glucagón (intramuscular o subcutáneo).
La dosis será de:
• 1/4 de ampolla en los menores de 2 años
• 1/2 ampolla de los 2 a los 6 años
• 1 ampolla entera de 6 años en adelante
• El glucagón hay que tenerlo en los lugares donde habita el paciente. Es muy sencillo y su administración no implica ningún riesgo.
Descripción Hiperglucemia:
Es la 5ª vez que paso visita en el baño en el transcurso de dos horas, convirtiéndome en cliente frecuente del water, y mi humor está poniéndose peor que cuando Robben le robó a mi selección el gol que nos llevaría a ganar la copa del mundo en 2014.
“No hay motivos para que esto sea una hiperglucemia”, pensé… pero me conozco, sé que algo en mi no está bien, así que decido medir mi glucosa de manera capilar… (y es que a Yoshimi, mi guardián, está en recarga). Casi se me salen los ojos cuando en la pantalla del glucómetro aparece un numerote. No hay lógica ni explicación alguna. Repasando mi cena y mi cuenta, no hubo error. Decido extraer la cánula y en efecto, está doblada, impidiendo que la insulina entre en mi cuerpo. “Estas cosas pasan”, pienso. El coraje y la frustración, también pasarán.

La hiperglucemia no causa síntomas hasta que los valores de glucosa están considerablemente elevados, es decir, por encima de 180 a 200 miligramos por decilitro (mg/dL). Los síntomas de la hiperglucemia se desarrollan lentamente. Mientras más tiempo permanezcan altos los niveles de azúcar en la sangre, más graves pueden ser los síntomas.
Signos y síntomas iniciales.
Reconocer los síntomas iniciales de la hiperglucemia puede ayudarte a tratarla de inmediato. Presta atención a:
• Ganas frecuentes de orinar
• Aumento de sed
• Visión borrosa
• Fatiga
• Dolor de cabeza
Si no se trata la hiperglucemia, puede comenzar la acumulación de ácidos tóxicos (cetonas) en la sangre y en la orina (cetoacidosis). Los signos y síntomas incluyen los siguientes:
• Aliento con olor a fruta
• Náuseas y vómitos
• Dificultad para respirar
• Boca seca
• Debilidad
• Desorientación
• Coma
• Dolor abdominal
Es entonces cuando debes consultar con un médico.
Llama al 911 o solicita asistencia médica de emergencia si:
• Estás enfermo y no toleras alimentos ni líquido, y
• Los niveles de azúcar en la sangre se encuentran continuamente por encima de los 240 mg/dL y se hallan cetonas en la orina.
Cómo curarte la alta.
Cuando inicias tu tratamiento con insulina, tu doc debe darte los niveles de factor de corrección, mismos con los que está programada tu bomba, o sea que es importante que apliques un bolus wizard anotando tu nivel de glucosa, de manera que la bomba indicará la cifra necesaria de insulina para aplicar tu corrección.
Cómo prevenir cualquiera de las anteriores.
Sigue el plan de comidas para la diabetes. Si usas insulina o tomas medicamentos orales para la diabetes, es importante que mantengas la coherencia respecto de las cantidades y los horarios de las comidas y las colaciones. Debes conservar un equilibrio entre los alimentos que comes y la insulina que actúa en el cuerpo.
Si cambias el nivel de actividad física, pídele a tu endo realizar un ajuste en tu dosis de insulina. Los ajustes dependen de TIEMPO EN RANGO, así como de los resultados de los análisis de sangre; del tipo y la duración de la actividad.
Si después de leer esto, te surgen más dudas, no lo pienses y escríbeme… a mí, o a mi familia MEDTRONIC.