[av_textblock size=» font_color=» color=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» av_uid=’av-k69zbujq’ admin_preview_bg=’rgb(255, 255, 255)’]

Tú que estás leyendo, ¡no pierdas la postura, mete la pancita, saca el pecho, levanta el mentón y respira con naturalidad!

Hay muchos momentos en los que es complicado entender la danza de la glucosa, y por instantes parece que ella nos somete como una maestra tirana de ballet, y no al revés… Y los factores son infinitos. Acá una lista:

Dormir menos de 8 horas.

Ejercitarse en la mañana.

Ejercitarse en la tarde.

El clima.

El periodo.

Viajar.

Enfermarse.

No tomar agua.

Enfiestar.

Vacunarse.

Etcétera.

Es por esta misma lista que valoro infinito el acceso que tengo a la tecnología y a ser una mujer cyborg, pues entre muchas otras opciones, mi bomba de insulina, me permite tener distintos patrones basales, y eso es maravilloso. Pero sería imposible hablar de patrones basales sin darle un repasito al TIR (TIME IN RANGE, o sea, TIEMPO EN RANGO).

Capítulo 5.

En esta parte del Manual, repasaremos lo visto en los vídeos y en las transmisiones en vivo donde reconocemos la importancia de usar sensor en la terapia con microinfusora de insulina para lograr mejores números de glucosa en sangre.

TIEMPO EN RANGO.

Recordemos que el tiempo en rango, se refiere al tiempo que pasamos en los mejores parámetros en cuanto a glucosa se trata; es decir, la búsqueda constante por mantenernos entre 70 y 170.

¿Por qué estos números?

Se han llevado a cabo estudios que prueban que a lo largo de la historia, las personas que han alcanzado una vida saludable con diabetes tipo 1 y 2, son aquellos que se mantenían la mayor parte del tiempo en este rango.

70, para no tocarle la puerta a San Pedro y evitar daño neurológico, especialmente. Y 170, (también) para no tocarle la puerta a Mr. San Pedro, pero a largo plazo, a consecuencia de alguna complicación.

Aprovecho este punto, para aventarte un súper tip. Es importante, que cuando no estés en este rango, y rebases los 200, pongas pausa a tus actividades físicas, pues el riesgo de producir cetonas se incrementa.

Y si te preguntas ¿qué diablos es eso, o qué es lo peor que me podría pasar?

Acá la respuesta:

  • Cetonas: Una cetona es un compuesto orgánico que se caracteriza por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.
  • La cetoacidosis diabética es una complicación grave de la diabetes que ocurre cuando el organismo produce niveles elevados de unos ácidos presentes en la sangre denominados “cuerpos cetónicos”.

La cetoacidosis diabética es una urgencia médica. Si se presenta, puede ser necesario proceder a la hospitalización, por lo general, en una unidad de cuidados intensivos donde se suministran grandes cantidades de líquido por vía intravenosa junto con electrólitos, como sodio, potasio, cloro y, en ocasiones, fosfato, para contrarrestar la pérdida ocasionada por el exceso de micción.

Si presentas niveles de glucosa elevados por un largo periodo, además de aplicar tu factor de corrección, te recomiendo que vayas a la farmacia y compres pruebas de cetonas en orina; en el proceso, no dejes de medir tus glucosas capilares. Muy probablemente comenzaras a tener un hambre voraz, por lo que te sugiero que te abstengas de comer carbohidratos y comiences a hidratarte.

Ahora bien, teniendo este conocimiento en mente, es importante saber cómo sí lograr el tiempo en rango y trabajarlo todos los días la mayor parte del tiempo.

Suponiendo que uno de nuestros propósitos para este 2020 fuese lograr un mejor número, tanto en Tiempo en Rango como en HbA1c. Es necesario apoyarnos en algunas otras herramientas como en diferentes actividades. Ejercitarnos, para usar menos insulina, y/o comer mejor, y/o trabajar nuestras emociones, y/o mantener orden y constancia en todas las anteriores.

Si me sigues en mis redes sociales, seguramente sabrás a quien me refiero cuando hablo de Yoshimi (pero por si no sabes, dale clic aquí). Además de que Yoshimi me ayuda a conocer mi tiempo en rango, también me da información útil para saber cómo actúa mi glucosa cuando me ejercito durante la mañana, o cuando lo hago en la tarde; o si algún día caigo resfriada, o cómo ando en los días de mi periodo menstrual, etcétera.

De esta manera, mi red de apoyo, o sea, mi endo y mi asesor de Medtronic, podrán programar mi bomba de insulina con diferentes patrones basales atendiendo a mis necesidades personales dependiendo el día o la hora en que realice diversas actividades o caiga en cama por enfermedad…
[/av_textblock]

Escanea el código